ancestralismo


Podemos definir al ancestralismo como una vertiente del arte moderno latinoamericano de mediados del siglo XX. Cuyas raíces se posan en lo indoamericano gracias a una suerte de convención compartida entre el indigenismo (asentado localmente) y el universalismo (corriente alternativa). Szyszlo, apela a la subjetividad del espectador dentro de su obra. Como aquella que muestra un “pequeño destello revelador”. Revelador para el mismo. De aquello misterioso que se oculta y es imposible de descifrar en el mundo andino (propiamente irrevelable por no ser inherente ni autóctono ni propio del artista)

El trabajo mostrado a continuación se trata de una reinterpretación del artista, tomando en cuenta dichas aristas. Y llevándolo al plano tridimensional virtual, Para así mostrar inmersiva y des centralizadamente el universo del autor. De esta forma se trabaja a partir de la apropiación para la reinterpretación y cambio de medio. Demostrando que es posible la reinterpretación de la plástica a través de los nuevos medios. Usando recursos digitales para su exposición e interacción con los usuarios.

sandra salazar

manuel bonilla

aaron medina

arturo gonzales

piero bendezu